Como parte del “II Evento Internacional Cuba-España: Vestigios de un Imperio 500 años después”, fue presentado el libro Guantánamo y la Guerra de 1898 (Casa Editorial Verde Olivo) de los autores guantanameros Wilfredo Campos Cremé y José Sánchez Guerra (Historiador de la ciudad de Guantánamo).
El libro, Premio Nacional de la Crítica Histórica Ramiro Guerra Sánchez, durante la 31ª Feria Internacional del Libro, fue presentado por el Dr. C. Históricas Wilfredo De Jesús Campos Cremé, profesor del departamento de Marxismo Leninismo e Historia de la UG.
Campos Cremé, destaca que en este libro “por primera vez se reconoce el aporte de Guantánamo a la derrota española en la guerra de 1898, tantas veces excluido y negado, resultando y deviene en exaltación a la figura del general Pedro Agustín Pérez, quien impidió que las fuerzas españolas en Guantánamo pudieran reforzar la plaza sitiada de Santiago de Cuba”.
El profesor del departamento de Marxismo e Historia exhorta a los presentes a “tener el libro y leerlo, destacando que, “no se ha impreso aún, pero está situado de manera digital en la colección de la biblioteca de esta casa de ciencia y progreso, para ser adquirido por los interesados –y resalta- “Es un canto al amor por la independencia cubana habla del general Pedro Agustín Pérez, de su tenacidad, de su contribución, visto a través de un oficial estadounidense”
Detalla que “el escrito sobre la guerra de 1898 consta de 31 capítulos, cuatro dedicados a las acciones en Gtmo, suficientes para entender a este estadounidense y su parecer y -enfatiza- “el libro viene a ser una génesis de lo que fue el establecimiento de la Base Naval en Gtmo.
Concluye con una invitación a “estudiar esta parte de la historia y transmitírselo a los estudiante, con un acercamiento a la Unión de Historiadores de Guantánamo”.
Ambos autores de Guantánamo y la Guerra de 1898, son miembros de la Unión de Historiadores de Cuba, quienes han recibido premios por su labor, publicando otros textos y participado en eventos nacionales e internacionales, donde destacan y polemizan acerca del protagonismo local en las luchas libertarias cubanas.
La ocasión fue propicia para que la Dr. C. Marilis de Dios Noris, en nombre de la Unión Nacional de Historiadores entregara el Premio de la Crítica Histórica Ramíro Guerra Sánchez a los autores, por esta gran obra.
Escrito por Deysi Grimón de la Cruz.